Picture of the author
5 noviembre, 2024

Empanadas de chagual

En el Maule hay tradiciones que se transmiten de boca en boca y que solo aparecen en las mesas durante las fiestas patrias. Una de ellas son las empanadas de chagual, una receta que se repite en localidades como Chanco, Vichuquén, Talca y Cauquenes. Su origen está en la costumbre campesina de aprovechar el chagual fresco, picado fino, para aligerar el clásico pino de carne.

​El resultado sorprende: una empanada más liviana, con un sabor fresco y una textura distinta. El chagual, esa planta de hojas largas que crece en los cerros de la zona central, se mezcla con la carne y la cebolla del pino antes de envolverlo en masa. Luego viene el repulgue casero que asegura que nada se escape durante la cocción.

Estas empanadas no se encuentran en panaderías ni en ferias, son de preparación casera y cobran protagonismo en septiembre. Cada familia que conserva la costumbre las prepara para compartir en el 18, convirtiéndose en una muestra viva de la identidad maulina.

Estas empanadas celebran la independencia, reafirman el vínculo con el territorio y rescatan los ingredientes nativos.