Picture of the author
5 noviembre, 2024

Choclo vichuquenino: el purísimo

El choclo vichuquenino es un maíz de textura firme y sabor intenso que los locales esperan con muchísimas ganas porque es el único choclo que se consume en la zona. Su versatilidad lo hace imprescindible en la cocina maulina: humitas, pastel de choclo, hervido con mantequilla, cazuela, charquicán o transformado en chuchoca. En cada preparación aparece como protagonista, reforzando la identidad gastronómica de Vichuquén.

Se trata de un cultivo que, además de tradición, aporta innovación. A diferencia de otros maíces, requiere bajo consumo hídrico, y en esta variedad se han realizado los primeros ensayos locales de inoculación con huitlacoche, el hongo conocido en la zona como carboncillo.

El ciclo de este maíz también tiene un fuerte componente cultural. Se siembra en septiembre y tarda unos 15 días en nacer, aunque en verano el proceso puede acelerarse a una semana. Su cosecha se liga a la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, fecha en que ya se encuentra en su punto justo. Como lo dice Arnaldo Aliaga, licantenino avecindado en Vichuquén: “Se planta en septiembre y para Purísima ya estamos sacando los primeros choclos”.