Picture of the author
8 noviembre, 2024

Papaya: La reina tropical del Maule

Lipimávida, un sector costero cercano a Iloca en la comuna de Vichuquén, es conocido por sus plantaciones de papaya. Este fruto tiene origen en la zona andina y habría llegado a Chile en tiempos coloniales, posiblemente introducido por los jesuitas hacia mediados del siglo XVII.

El árbol de papaya es una especie curiosa: no es un árbol de madera, sino una planta de tallo grueso que puede alcanzar varios metros de altura. Sus hojas grandes y lobuladas coronan la planta y de su tronco nacen los frutos, que pasan de verde a amarillo al madurar. Dentro guardan una pulpa jugosa y semillas negras, características que hacen de la papaya un producto valorado por su sabor y textura.

Lipimávida es reconocido como el lugar más austral de Chile donde la papaya se procesa de forma semi industrial. Allí se comercializa tanto fresca como en frascos al jugo, diferenciándose de las versiones en almíbar más comunes en otras zonas. Su producción mantiene un sello local y artesanal que refuerza la identidad de la comunidad.

​Cada primer sábado de febrero se celebra la Fiesta de la Papaya, una tradición que reúne a vecinos y visitantes en torno a este fruto.