Picture of the author
13 noviembre, 2024

Pomáceas: el sello frutal de la región

En el Maule, casi toda la fruticultura en huertos industriales gira en torno a las pomáceas: manzanas y peras, junto a cerezas y uva de mesa. Desde Talca, el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca lidera investigaciones desde 1995 para mejorar estos cultivos, en alianza con productores, viveristas y exportadoras.

Un logro destacado ha sido el desarrollo de nuevas técnicas de poscosecha que permiten extender la vida útil de las manzanas y peras sin perder sabor ni textura. Gracias a este avance, los frutos del Maule llegan en mejores condiciones a mercados lejanos como Asia y Europa, lo que ha consolidado a la región como una de las principales exportadoras del país.

​Las pomáceas no son nuevas en la zona. Registros coloniales de los siglos XVIII y XIX muestran una diversidad notable: once variedades de perales, siete de manzanos y dos de membrillos en Chile, muchas de ellas cultivadas también en el Maule.

Hoy, las manzanas y peras siguen siendo protagonistas. No solo sostienen la economía regional, también son parte de la identidad agrícola que distingue al Maule en Chile y el mundo.