
Festividades
27 noviembre, 2024Sopa de trilla: el sabor de la fiesta campesina
La sopa de trilla es un plato que nace al calor de las trillas a yegua suelta, una de las tradiciones más antiguas del Maule. En lugares como Coipué, cada verano, cuando se reúnen familias y vecinos a celebrar, esta preparación marca la mesa y la memoria.
Su receta es sencilla, pero necesita paciencia. Se hace un sofrito con aliñitos, se agregan quesos frescos oreado al aire durante siete días, cortados en cubos, leche y pan remojado. Todo se cocina en un caldero de fierro sobre leña de parras viejas, revolviendo por casi dos horas hasta que la mezcla adquiere la textura de un puré espeso, con un sabor ácido y agradable. Tradicionalmente, se servía acompañada de cordero arvejado, plato infaltable en las celebraciones campesinas.
La trilla a yegua suelta, de la que nace esta sopa, consistía en soltar yeguas dentro de una era circular de trigo para separar el grano de la paja. Hoy ya no cumple su función productiva, pero se mantiene como un rito festivo. En localidades de la costa del Maule como Coipué, Putú o Pelluhue, se sigue realizando de manera simbólica cada enero y febrero, con música, cuecas, ferias costumbristas y comidas típicas.
La sopa de trilla se convierte en la expresión de una fiesta comunitaria que mantiene vivas las raíces campesinas de la región, uniendo sabor, trabajo y tradición.