Picture of the author

Peces

27 noviembre, 2024

Ulte

En la caleta Loanco, en Constitución, la señora Mirella Muñoz Lepe se ha convertido en la principal proveedora de un producto muy buscado: el ulte. Se trata del tallo del cochayuyo, conocido también como “ulte”, parte fundamental de esta alga que se compone de tres elementos: la placa de fijación, el tallo o ulte, y la rama que puede alcanzar hasta 15 metros de altura, equipada con flotadores naturales que le permiten mantenerse en la superficie del mar.

​El ulte se distingue por su color café intenso, a veces con tonos verdosos. Para lograr el característico verde que suele asociarse al cochayuyo, los pescadores utilizan técnicas caseras como el cuye que es un trébol muy ácido y se pela en un medio ácido, como jugo de limón u hoja de parra. Otros lo pelan con cáscara de papa, aunque en ese caso el color resultante es café.

La preparación del ulte es sencilla y muy popular en la zona: se cuece durante unos 30 minutos en fondos grandes, casi siempre a leña. Su consumo se mantiene como parte de la tradición gastronómica local, gracias al trabajo constante de recolectores y proveedoras como Mirella, que abastecen al mercado de Constitución y mantienen viva una costumbre heredada de generaciones.