
Peces
27 noviembre, 2024Pejerrey Maulino
¿Sabías que en el Maule existe un pez que lleva el nombre de la región? Se trata del pejerrey de río, también conocido como cauque del Maule (Odontesthes mauleanum), una especie endémica que habita ríos, lagos e incluso estuarios del centro y sur de Chile. Vive en ríos como el Maule, el Bío-Bío y el Valdivia, además de lagos como el Villarrica y el Llanquihue.
Su cuerpo alargado y plateado con reflejos amarillentos lo hace inconfundible cuando nada en cardúmenes por aguas profundas y tranquilas.
Puede alcanzar hasta 30 centímetros y llegar a vivir ocho años, alimentándose de pequeños invertebrados y larvas acuáticas.
El ciclo reproductivo ocurre entre octubre y febrero, cuando las hembras depositan racimos de huevos verdosos con filamentos que se adhieren al sustrato. Este detalle lo vuelve un actor clave en la cadena ecológica, ya que aporta alimento a otras especies y mantiene el equilibrio de los ecosistemas fluviales.
Pero el pejerrey de río enfrenta amenazas serias. En los últimos diez años su abundancia ha disminuido considerablemente. La contaminación, las represas, la canalización de ríos y la introducción de especies foráneas han reducido su hábitat y lo han puesto en la categoría de vulnerable según la legislación chilena.
El cauque del Maule es parte del patrimonio natural de la región. Hablar de él es hablar de identidad y biodiversidad. Protegerlo significa cuidar la memoria viva de los ríos maulinos.